headerphoto

¡RECICLA LOS VASOS DE CAFÉ!

La crisis energética esta dando lugar a la utilización como combustible de los materiales menos pensados. Este es el caso del poliestireno extruido.

El poliestireno extruido es una espuma rígida hecha con plástico y usada principalmente como aislante térmico. Su nombre es quizá extraño y desconocido pero no los materiales que con el se fabrican, pues en simples palabras el poliestireno extruido es con los que están hechos los típicos vasitos térmicos de café.

image

Este material tan usado casi nunca es reciclado y deja como resultado inmensas cantidades de basura que no se degradan. Por esta razón el descubrimiento de los investigadores de la Universidad Estatal de Iowa tiene doble ventaja: ayuda a obtener combustible y es una forma de eliminar desechos.


Mini eólicos en casa


La energía mini eólica vuelve a revolucionar las energías renovables. Ya existen en España mini molinos de viento para uso doméstico que provienen de la energía eólica y están listos para instalar.

Se trata de pequeños aerogeneradores, que no superan los 15 metros de altura, concebidos para poder abastecer de energía a las zonas más aisladas (granjas, albergues, casas, caseríos) adonde no llega el suministro de energía eléctrica. Además, pueden ser conectados a la red y, de este modo, el consumidor pasaría a convertirse en un pequeño productor de energía y esto le permitirá ahorrar en la factura de electricidad. Se colocan sobre torretas en jardines o en los tejados como si fuera una parabólica.

La empresa Inerzia lleva dos años especializándose en este prototipo de 500 vatios de potencia. Han creado un modelo llamado Enflo y ya han instalado 40 equipos en todo el país. La primera de estas mini turbinas fue instalada en 1998 en Gizpucoa y la cifra ha ascendido a 28.

La energía eólica salva a Cádiz

Tras la caída en servicio de dos líneas eléctricas, fueron los parques eólicos de la provincia de Cádiz los que mantuvieron, de forma permanente, el suministro eléctrico en las comarcas de Jerez y Bahía de Cádiz.

parque-eolico-marino-rota-chipiona-cadiz-desarrollo-tecnologico-proyecto-energetico-pionero-universidad-de-cadiz-investigacion-jornadas-energias-renovables-impulso-promocion-energias-alt1

El día de Nochebuena por la mañana, Cádiz sufría un fuerte temporal de viento y lluvia, afectando negativamente a la Red Eléctrica, por lo que los parques eólicos se encontraron a pleno rendimiento gracias al fuerte viento reinante.

La avería no se resolvió hasta el día 27, y durante estos tres días, los parques eólicos tomaron la responsabilidad en Jerez y Bahía de Cádiz.

Un punto más para la energía eólica, ya que es la construccion de centrales eólicas marinas dañan menos el medioambiente y tienen mejor rendimiento.

EL PROTOCOLO DE KYOTO


El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de Naciones Unidas que trata de frenar el cambio climático. Uno de sus objetivos es contener las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global, y hasta la fecha ha sido ratificado por 163 países. Este acuerdo impone para 39 países que se consideran desarrollados la contención o reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Para llevar a cabo esta reducción de emisiones según el Protocolo de Kyoto, se tomaron como base las emisiones generadas en el año 1990, de forma, que los países que acatan el protocolo deberán reducir sus emisiones en un 8%.

España no tomó medidas para cumplir el protocolo de Kyoto hasta 2004, por lo que está en una situación difícil, y muy posiblemente deberá comprar derechos de emisión a otros países que han conseguido reducir sus emisiones más de lo fijado.Justificar a ambos lados

Estados Unidos es otro de los grandes protagonistas en el protocolo de Kyoto, ya que aunque firmo el acuerdo en 1998, lo rechazó posteriormente, y hasta el momento se niega a ratificarlo.