headerphoto

Pilas de hidrógeno


Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica. En la búsqueda de energías limpias, la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Nanociencia de Aragón apostarán por las pilas de combustible y por el hidrógeno como la mejor alternativa de calor y de energías limpias. Este tipo de energía se producirá a partir de las energías renovables como la energía fotovoltaica, la energía solar y la energía eólica y no a partir de los combustibles fósiles como el gas natural o el petróleo .La presentación se realizó en la Feria Internacional del Hidrógeno en Zaragoza.

La demanda de energía está creciendo a una velocidad insospechada y los combustibles fósiles, principales suministros de energía, están presentando problemas serios como la disminución de las reservas de petróleo, la contaminación de gases, la subida de precios y la regulación de la política de medio ambiente.

Esta es una noticia que revoluciona el futuro de las energías renovables porque es la primera vez que se plantea el desarrollo de esta clase de material para ser aplicado de modo industrial.

Una casa desmontable que sólo usa energía solar


La energía solar es una energía garantizada para los próximos 6.000 millones de años, por eso, el investigador del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla, Javier Terrados, ha diseñado un prototipo de una vivienda que utiliza únicamente este tipo de energía para abastecerse y que tiene una construcción fácilmente desmontable y adaptable a distintas localizaciones y situaciones.

Básicamente, la casa funciona recogiendo de forma adecuada la radiación solar para obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos.

Esta vivienda recibe el nombre de Solarkit y es el único proyecto andaluz que ha participada en el Solar Decathlon Europe 2010 y ha sido seleccionado para la fase final. Esta iniciativa utiliza el sistema 'kit' de muebles, que concebe estos elementos del mobiliario como parte de la estructura de la casa.

Ofrece las mismas condiciones de habitabilidad y confort que una vivienda habitual. Además, se trata de un hogar exportable que se puede ubicar en cualquier contexto, rural o urbano, ya sea como una nueva construcción o para ampliar otra ya existente.